Inicio Noticias Inchcape Américas alcanza un Market Share de 17% para el segmento de...

Inchcape Américas alcanza un Market Share de 17% para el segmento de vehículos de nuevas energías

0

 

  • En 2024 la compañía comercializó 109 modelos NEV en Latinoamérica, consolidándose como un actor clave en la transformación del sector automotriz.

En el marco del Día Mundial de la Energía, Inchcape reafirma su compromiso con la movilidad sostenible y el crecimiento de los Vehículos de Nuevas Energías (NEV’s) en la región. En 2024, la compañía alcanzó un Market Share de NEV del 17% en países donde opera en Latinoamérica, con la comercialización de 109 modelos de las diversas marcas automotrices que distribuye.

Desde 2022, la oferta de NEV’s en el portafolio de Inchcape ha crecido de 59 versiones de vehículos a 278 en 2024, cuadruplicando su disponibilidad. Este aumento ha sido impulsado por una estrategia enfocada en innovación y accesibilidad.

Así, la compañía ha consolidado una fuerte presencia en el segmento NEV en varios mercados, destacando una participación del 76% en Bolivia, 44% en Chile, 27% en Perú y 16% en Colombia.

“La movilidad requiere de energía y es fundamental que su uso sea cada vez más eficiente y con menor generación de emisiones. El camino a las cero emisiones en el transporte requiere, entre otros, de una transición y de la disponibilidad de distintas tecnologías en los vehículos que se adapten a las necesidades de los usuarios. Para esto es importante impulsar la adopción de vehículos de nuevas energías que incluye, entre otros, híbridos y eléctricos”, destacó José Miguel Silva, Director Regional de Vehículos de Nuevas Energías de Inchcape Américas.

Por otra parte, durante los últimos años el segmento mainstream ha liderado el crecimiento de los NEVs, superando a la categoría premium en 2024. “Inicialmente, los vehículos electrificados estaban en rangos de precios muy altos y poco asequibles. Hoy se está ampliando su disponibilidad, desde vehículos microhíbridos hasta 100% eléctricos en segmentos más masivos, permitiendo que más personas los prefieran”, aseguró José Miguel.

Inchcape identifica como factores claves en la transición hacia la movilidad cero emisiones, la infraestructura de cargadores eléctricos y el que existan incentivos a través de políticas públicas que apoyen la adopción de vehículos con tecnologías menos contaminantes. Esto último es muy importante para compensar los mayores costos de las nuevas tecnologías, acelerar su adopción y preferencia por parte de los consumidores.

“Queremos ser un actor clave en la movilidad sostenible global y en Latinoamérica. No solo a través de la venta de unidades de las distintas marcas que distribuimos, sino también educando sobre las ventajas de estas nuevas opciones. Buscamos ofrecer vehículos con tecnologías que generen menores emisiones y se ajusten a las necesidades de nuestros clientes en cada país. Hoy ya lideramos el mercado NEV en varios países y sin dudas seguiremos creciendo”, concluyó.

Con una estrategia basada en innovación, educación y accesibilidad, Inchcape Américas sigue liderando la transición hacia una movilidad más limpia en América Latina, reafirmando su compromiso con un futuro sostenible.

Anexo: Especificaciones registros NEV’s Inchcape Américas

  • Datos de mercado corresponden a livianos y medianos, excluyendo camiones y buses.
  • Fuente de Market Share: Registros de todos los mercados, excepto Costa Rica (nacionalizaciones). Se excluye Argentina y Honduras. Cifras corresponden a 2024, exceptuando Caribe (YTD Oct 2024).
  • Modelos comercializados por Inchcape: Datos al cierre de enero 2025, base de datos Rundown S&OP Automotive.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí