Autoridades y especialistas analizarán la crisis y violencia en el transporte urbano.
- Un evento que reunirá a expertos, empresarios y autoridades para plantear soluciones frente a la extorsión, la informalidad y la falta de seguridad en el transporte público.
La creciente ola de extorsiones a empresas y violencia contra conductores y cobradores del transporte urbano será el eje central del evento “Lima y Callao: entre la inseguridad y el caos, ¿es posible el cambio?”, organizado por la Asociación A Movernos, con el respaldo de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
El encuentro se realizará el jueves 13 de noviembre desde las 8:30 a.m., en el Belmond Miraflores Park Hotel, y reunirá además a representantes de la sociedad civil y la academia. La actividad es gratuita previa inscripción en https://n9.cl/wqdqs y cuenta con aforo limitado.

Según el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, entre enero y octubre de 2025 se registraron más de 23 mil denuncias por extorsión a nivel nacional, un incremento superior al 35 % respecto al año anterior. En el sector transportes, las denuncias han aumentado de forma alarmante debido al avance de redes criminales que imponen cobros ilegales a conductores y empresas para permitirles operar en rutas específicas. Este fenómeno ha generado un clima de miedo, pérdidas económicas y afectaciones directas a la movilidad urbana.
Ante esta grave coyuntura, el evento busca promover un diálogo multisectorial que impulse soluciones integrales para enfrentar la violencia y fortalecer la movilidad urbana.
Durante la jornada, se abordarán cuatro ejes prioritarios:
- Seguridad en el transporte público
- Planificación de la movilidad urbana
- Formalización y modernización del sistema de transporte
- Sostenibilidad e infraestructura inteligente
De acuerdo con reportes policiales y gremiales, los ataques y extorsiones se concentran principalmente en distritos como San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Ate y San Martín de Porres, donde operan con mayor fuerza las bandas delictivas que ofrecen “protección” a cambio de cupos. Estas zonas se han convertido en los principales focos de violencia vinculada al transporte urbano, sumando en el último año más de 46 asesinatos a conductores de transporte, bajo la modalidad de extorsión y su brazo armado del sicariato.
“Es urgente generar un espacio de diálogo entre autoridades, sector privado y sociedad civil para plantear soluciones concretas que reduzcan la violencia y protejan a los transportistas, así como garantizar la movilidad segura de millones de ciudadanos”, afirmó Roberto Vélez, gerente general de A Movernos.
Frente a esta problemática, A Movernos y la AAP buscan posicionar la seguridad de los transportistas y la modernización del sistema de transporte urbano como una prioridad nacional, impulsando decisiones efectivas frente a la extorsión, la informalidad y la violencia que afectan a Lima y Callao.
Detalles del evento:
Fecha: jueves 13 de noviembre
Hora: 8:30 a. m.
Lugar: Belmond Miraflores Park Hotel
Ingreso libre previo registro en: https://forms.gle/mebZzF4kBueKbTYo7





































