- La marca de los cuatro aros utiliza más de 100 proyectos de IA para optimizar calidad, eficiencia y procesos logísticos.
- La IA generativa, el control de calidad asistido por IA y una red de expertos refuerzan su estrategia hacia una producción completamente digital y sostenible.
Eficiencia, innovación y precisión. Audi lleva la inteligencia artificial (IA) al corazón de su estrategia de producción, con más de 100 proyectos activos en distintas fases de desarrollo. Esta apuesta consolida su visión de una 360factory, una planta de producción totalmente conectada, sostenible y basada en datos.
“La IA está cambiando las reglas del juego en nuestro sector. Nos permite crear un entorno de producción más rentable, eficiente y alineado con los más altos estándares de calidad”, asegura Gerd Walker, Director de Producción y Logística de Audi.
Una producción a la vanguardia de la tecnología
Audi reconoce que el mayor volumen de datos de toda la compañía proviene de sus procesos de producción. Con cientos de petabytes y miles de gigabytes generados a diario, la compañía ha desarrollado herramientas que permiten aprovechar esta enorme base informativa.
Una de las herramientas más innovadoras es “Tender Toucan”, que analiza ofertas dentro del proceso de licitación. La IA compara documentos con las especificaciones requeridas y genera listas de verificación automatizadas. Si bien los empleados validan el trabajo, la herramienta permite un ahorro de hasta el 30 % en tiempo. Pronto se aplicará en la planificación de sistemas de propulsión y baterías, con planes de expandirse a otras marcas del Grupo Volkswagen.
El control de calidad es otra de las áreas donde la IA ha hecho su propia revolución. En las plantas de Ingolstadt y Neckarsulm, Audi ha implementado “IRIS”, una herramienta que utiliza cámaras para verificar la correcta colocación de etiquetas técnicas en los vehículos. Asegura precisión lingüística y de posición, garantizando conformidad y reduciendo el tiempo de producción por unidad.
Además, junto a Siemens, Audi ha incorporado “Weld Splatter Detection” (WSD), una aplicación que detecta salpicaduras de soldadura en los bajos del vehículo, un paso que antes requería revisión manual. En su próxima fase, un brazo robótico eliminará automáticamente estos residuos metálicos, incrementando no solo la eficiencia, sino también la seguridad laboral y la ergonomía del proceso.
Una red potente: el IPAI y la AI25
Audi refuerza su visión con una sólida red de expertos en IA. Uno de sus principales aliados es el Innovation Park Artificial Intelligence (IPAI) de Heilbronn, que se convertirá en el hub de IA más grande de Europa. Audi tendrá su propia oficina en el nuevo campus de 23 hectáreas y colaborará estrechamente como parte del think tank. Además, la planta de Böllinger Höfe, situada cerca del IPAI, sirve como laboratorio real para la implementación de tecnologías digitales en producción, dentro de la iniciativa AI25 (Automotive Initiative 2025), una red que impulsa la transformación digital en el sector automotor.
Audi: eficiencia con visión sostenible
Con estas aplicaciones, Audi no solo mejora su competitividad y eficiencia, sino que avanza de forma decidida hacia una movilidad premium más sostenible y completamente conectada. Su inversión en inteligencia artificial no solo optimiza procesos, sino que también empodera a sus trabajadores y eleva los estándares de calidad en cada etapa de producción.