- Conoce los riesgos de conducir sin una protección apropiada.
Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), de enero a mayo del 2025 se han registrado más de 36 mil 199 accidentes de tránsito en el Perú. Esta realidad resulta preocupante, pues además se estima que el 80% del parque automotor no está adecuadamente protegido al no contar con un seguro vehicular. Bajo este contexto, Walter Griebenow, gerente de Autos y SOAT de La Positiva, detalla cuánto dinero podría costarte asumir las consecuencias de un accidente, dependiendo del escenario, si no cuentas con esta póliza.
En caso de verse involucrado en un accidente de tránsito sin contar con un seguro vehicular, uno de los principales aspectos a considerar es que el SOAT ofrece una cobertura limitada, orientada exclusivamente a la atención de los involucrados. Si bien este último tiene una cobertura de hasta S/ 26,750 por persona en atención médica y S/ 21,400 en caso de fallecimiento, no cubre la reparación del vehículo, ni tampoco la de la contraparte afectada.
Dependiendo de la gravedad del siniestro, las reparaciones de los vehículos pueden variar entre reparaciones menores hasta el precio comercial del vehículo afectado. Un choque con daños moderados, sin contar con seguro, puede significar tener que invertir entre S/ 5,000 y S/ 15,000 en arreglos, mientras que una pérdida total o daños en un vehículo de alta gama pueden superar los S/ 40,000. Un seguro vehicular adecuado ayuda a cubrir estos gastos parcial o totalmente, dependiendo del plan contratado, y evita un impacto financiero severo.
“Resulta importante considerar los daños a terceros afectados. En estos casos, los costos también pueden incluir tratamientos médicos, indemnizaciones o asistencia legal. Sin un seguro vehicular, el conductor podría enfrentar pagos de más de S/ 10,000 por un solo accidente, además del tiempo y el desgaste emocional que implican los procesos legales. No se trata solo de cifras, sino de una responsabilidad que puede afectar profundamente a todas las personas involucradas”, comenta Griebenow.
El SOAT es una de las herramientas más efectivas del sistema de protección vial en el país, salvando miles de vidas al brindar protección inmediata en caso de accidentes. Además de ser obligatorio, refleja el compromiso de los conductores con la seguridad colectiva. Sin embargo, para una protección más transversal, el seguro vehicular es el complemento ideal, ya que cubre aspectos no contemplados por el SOAT, como daños materiales, robos y responsabilidad civil. Además de beneficios adicionales como auxilio mecánico, servicio de grúa y atención personalizada para mayor tranquilidad ante cualquier eventualidad.