Inicio Noticias 9 de cada 10 empresas en Perú modernizan su movilidad corporativa para...

9 de cada 10 empresas en Perú modernizan su movilidad corporativa para atraer talento y fortalecer su marca

0
 

 

  • Un informe mundial de más 8 mil encuestas, y con muestra local, revela que esta adopción es mayor en Perú que en otros países, por término medio.

 

  • Los resultados también detallan que este impulso responde a la necesidad de captar y retener empleados, mejorar la eficiencia operativa y anticiparse a las futuras normativas.

 En un mercado cada vez más competitivo, ¿qué tienen en común las empresas peruanas que buscan ser más atractivas? Una política de movilidad clara, moderna, flexible y responsable. Ya no se trata solo de tener autos corporativos propios y en buen estado: hoy las organizaciones buscan que su política de transporte escale, sea integral, responsable con el planeta, se convierta en un beneficio para sus colaboradores e incluso en un recurso que eleve su reputación en la sociedad.

En Perú, esta visión ha aumentado entre los tomadores de decisiones de las empresas, colocándose hasta por encima -aunque muy de cerca- de la apuesta que tomarían ejecutivos de Rumania, Alemania, Austria, Marruecos, México y otros. Así lo revela el ‘Barómetro de Flotas y Movilidad del Arval Mobility Observatory’ elaborado por Ipsos y presentado hace pocos meses en nuestro país. “Entre las principales soluciones de movilidad empleadas localmente por las compañías, o con miras a hacerlo en los próximos tres años, están: habilitar un coste para transporte público, facilitar una opción desde la empresa y dar un presupuesto para que el trabajador elija cómo movilizarse; todos como recursos internos para ejecutar sus labores cotidianas. En las encuestas, las tres opciones empatan en el primer lugar”, precisa Héctor Flores, director comercial de Arval Perú, firma que promueve este estudio y que es líder en el servicio de leasing operativo en el país.

Como muestra, este hallazgo coincide con el crecimiento que vivió en el 2024 el servicio de movilidad para empresas de Cabify, marca que aumentó en 7% sus usuarios corporativos y en más de un 10 % en sus viajes corporativos*1. Los principales motivos de uso fueron para traslados entre sedes, reuniones comerciales y viajes hacia el aeropuerto.

Existe una alta oportunidad para que las empresas diversifiquen la forma en cómo conciben y administran sus actuales activos y flotas vehiculares, reorientándolos a nuevas necesidades que surgen de forma natural ante la transformación de los negocios y la sociedad. Hoy, los beneficios de transporte corporativo ya no son exclusivos de grandes empresas y todos pueden ofrecerlos apoyados en especialistas de estos servicios y procesos. El retorno es claro: costos controlados, reducción de pasivos, mayor flujo de caja, una reputación y economía fortalecida, además de trabajadores satisfechos”, añade <

 

¿QUÉ FOMENTA ESTA TRANSFORMACIÓN?

  1. Eficiencia operativa y real. Tener flotas diversificadas y administradas por especialistas da acceso a herramientas como la telemática que permiten el control de rutas, reducir gastos y hasta conocer y atender los siniestros de manera ágil. Por ejemplo, actualmente la mitad de las empresas peruanas encuestadas en el Arval Mobility Observatory tiene vehículos conectados y de ellas, solo una de cada seis utiliza los datos de la caja del vehículo para mejorar la operatividad de su transporte.

 

  1. El talento humano ahora se mueve buscando valor. Con más del 65 % de empresas enfrentando dificultades para contratar (según *2Buk Perú, 2025), los beneficios de movilidad se han convertido en uno de los factores decisivos para elegir dónde trabajar. El acceso a transporte que facilite realizar las actividades del negocio mejora notablemente la experiencia de un colaborador y hasta fomenta su sentido de pertenencia. Más aún, si es en vehículos seguros, flexibles y eco amigables.

 

  1. Visión y reputación. Empresas con flotas de movilidad más limpias – vehículos híbridos, eléctricos o soluciones compartidas – muestran su compromiso con el cuidado del planeta. Es una señal clara que los vuelve atractivos para inversionistas, clientes, ciudadanos y actores del país en general.

 

Los cambios en la forma de gestionar la movilidad corporativa en el Perú no son una moda, sino un tránsito regular frente a los desafíos actuales del mundo y de los negocios. Las organizaciones que logren integrarse, soltar lo tradicional y transformar sus soluciones internas no solo estarán mejor preparadas para el presente y futuro, sino que también se posicionarán como referentes en su sector.

 

Solo los líderes en soluciones de este tipo están preparados para acompañar a las compañías peruanas en este camino, aportando experiencia, tecnología y visión estratégica.

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí