Como parte del Desafío Panamericano “Horizonte Sin Fronteras”, Chery llevó a cabo en el Perú un tramo clave de validación de su innovadora tecnología Chery Super Hybrid (CSH). El recorrido Lima – Arequipa – Cusco – Lima representó una prueba real de autonomía, eficiencia y seguridad en uno de los entornos más exigentes del continente, combinando tráfico urbano, desierto costero y ascensos de hasta 4,870 metros sobre el nivel del mar.
La tecnología CSH fue diseñada para responder a los desafíos de la conducción, integrando un motor de combustión de alta eficiencia, dos motores eléctricos, una batería de alto rendimiento y un sistema inteligente de regeneración de energía. Gracias a esta arquitectura, alcanzó cifras de autonomía de hasta 1,200 kilómetros en carretera, con un consumo optimizado y un rendimiento estable incluso en condiciones extremas. Esta cifra se alcanzó con la New Tiggo 8 CSH, SUV de 3 filas.
En la primera etapa hacia Arequipa, el sistema superó los 1,100 km efectivos, manteniendo el aire acondicionado encendido durante todo el trayecto, además de contar con pasajeros a bordo y equipaje de viaje. En el tramo Arequipa – Cusco, con pasos de altura de hasta 4,870 msnm y temperaturas cercanas a 1°C, validando su confiabilidad en escenarios de baja oxigenación y clima adverso. En el tramo de retorno Cusco – Lima, el sistema de regeneración en descensos permitió recuperar hasta 47 km adicionales de autonomía eléctrica, logrando completar un recorrido total de 1,200 km de autonomía combinada. Todo esto con una inversión sumamente eficiente: apenas S/ 14.80 por galón de combustible más S/ 9.5 por la carga completa de batería (18.3kW), lo que se traduce en un costo total de tan solo S/ 217 por todo el trayecto. En otras palabras, una experiencia de más de mil kilómetros con un gasto que reafirma la competitividad del modelo frente a cualquier alternativa tradicional en el mercado.
Uno de los aspectos más destacados fue la interacción entre el sistema híbrido y las asistencias avanzadas a la conducción, que reforzaron la seguridad del viaje. En plena altura andina, el vehículo advirtió en pantalla la presencia de pista congelada, anticipándose a las condiciones reales de la carretera. Para Brenda Oq, creadora de contenido especializada en la industria automotriz, el viaje fue revelador: “Lo que más me sorprendió es que el vehículo se comporta como un verdadero copiloto. Estábamos a 4,870 msnm, con apenas 1°C, y apareció un aviso que decía: ‘Maneje con precaución: pista congelada’. Bajamos y efectivamente había granizo. El carro ya lo sabía. Esa combinación del Chery Super Hybrid con las asistencias de seguridad y el confort interior hace que viajar por el Perú sea seguro y placentero”.
La experiencia realizada en el Perú forma parte de un recorrido mayor que abarca 10 países y más de 8,900 kilómetros, en el que la tecnología híbrida de Chery es evaluada en condiciones extremas de geografía y clima en América Latina. Además de atravesar el altiplano andino, el desafío incluye desiertos costeros, carreteras congestionadas y selvas tropicales, consolidando un ecosistema de pruebas reales que abarca desde el nivel del mar hasta alturas cercanas a los 5,000 metros y temperaturas que oscilan entre 15°C y 45°C.
Este despliegue no solo busca validar el rendimiento de la tecnología, sino también acercarla a los consumidores a través de un ecosistema de comunicación en tiempo real. En cada país se realizan activaciones con medios y comunidades locales, lo que permite experimentar directamente la innovación de Chery y reforzar su posicionamiento como líder global en tecnologías híbridas.
Con este recorrido en Perú, Chery refuerza su compromiso con la región y su apuesta por democratizar el acceso a tecnologías híbridas avanzadas. La validación en carretera convierte los resultados de laboratorio en experiencias reales para los conductores peruanos, acercando la revolución híbrida a quienes buscan eficiencia, autonomía y comodidad en un solo vehículo.