La marca llegó a Tacna los días 15 y 16 de septiembre para continuar su itinerario de difusión de tecnologías electrificadas, con el objetivo de descentralizar y democratizar el acceso a información sobre movilidad sostenible. Durante la visita se sostuvo una agenda con autoridades, representantes del sector privado y la academia para presentar la estrategia de Toyota del Perú hacia la carbono neutralidad.
Toyota del Perú continúa su recorrido por las principales regiones del país para acercar soluciones de transporte de menor impacto ambiental, adaptadas a las realidades locales. Durante la visita se sostuvo una agenda con autoridades, representantes del sector privado y más de 300 alumnos de SENATI y la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann para presentar la estrategia de Toyota del Perú hacia la carbono neutralidad.
Entre los encuentros institucionales más destacados se encuentran las reuniones con la Municipalidad Provincial de Tacna y la Cámara de Comercio, espacios en los que se presentó la estrategia de Múltiples Opciones Tecnológicas de la compañía. Esta propuesta busca promover el uso complementario de vehículos híbridos auto recargables, híbridos enchufables y 100% eléctricos, como una solución concreta para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el corto plazo.
A nivel académico, se realizaron 2 talleres formativos en el Instituto SENATI y la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Estos encuentros, que reunieron a más de 300 alumnos, se realizan con el objetivo de reforzar el conocimiento sobre movilidad sostenible, fomentar el diálogo con futuros profesionales e impulsar oportunidades de investigación y desarrollo en tecnologías limpias.
“Llegar a las instituciones educativas es una prioridad para Toyota del Perú. Venimos trabajando desde hace más de 15 años en aspectos técnicos de la transición hacia la sostenibilidad; sin embargo, hoy es fundamental promover un diálogo descentralizado con los futuros tomadores de decisiones del país”, señaló David Caro, gerente de planificación y asuntos corporativos de Toyota del Perú. “Además, Tacna es una ciudad importante para nosotros pues ha dado un salto importante en el crecimiento de la venta de vehículos electrificados como los híbridos auto recargables, pues ha crecido casi el doble en términos de venta a comparación del año pasado, alcanzando de enero a agosto las 120 unidades en lo que va del año.”
Estas visitas regionales de Toyota, que ya han recorrido ciudades como Cusco, Huancayo, Ica, Trujillo y Arequipa, tienen como propósito compartir conocimientos, escuchar a las comunidades locales y construir sinergias entre el sector público, la academia y la empresa privada. En ese marco, se promueve activamente el uso de vehículos híbridos auto recargables y a gas natural como alternativas sostenibles, prácticas y accesibles frente a la coyuntura actual, buscando responder a los desafíos energéticos y ambientales del país.