Se presentó WIAS Perú (Women in the Automotive Sector), una asociación sin fines de lucro que busca potenciar las competencias de las mujeres e incrementar su participación en puestos técnicos y de liderazgo dentro de la industria automotriz del Perú. La iniciativa cuenta con el respaldo de diversas compañías automotrices y busca sumar como aliados a entidades educativas y gremiales.
Durante el evento de presentación, se expusieron los cuatro pilares que dan forma a la estrategia de WIAS:
- Formación especializada, que incluye capacitaciones, mentorías, coaching y acceso a repositorios de buenas prácticas.
- Eventos y comunidad, que propicia la creación de espacios para generar visibilidad desde la exposición de experiencias, casos de éxito y oportunidades de desarrollo.
- Alianzas, a través de las cuales la empresa privada, la academia y los organismos del sector pueden co-crear soluciones y programas.
- Diálogo de líderes, desde los que se promueven mesas técnicas que impulsen políticas de equidad y una cultura inclusiva.
“Desde mi visión, convertir nuestros planes en acciones concretas es lo que hoy se materializa con la asociación. Este logro es el reflejo de la constancia, el compromiso y el trabajo en equipo de nuestras asociadas y aliados, quienes han hecho posible el desarrollo de sinergias únicas”, comentó Gina Huamán, Presidenta Ejecutiva de WIAS. “WIAS inicia hoy con el propósito de consolidarse como un motor de crecimiento para el entorno social y empresarial, promoviendo la diversidad y fortaleciendo el liderazgo femenino mediante estrategias sostenibles y de impacto. Porque juntas, sí aceleramos el cambio”, acotó la ejecutiva.
La creación de WIAS ha sido posible gracias al respaldo de compañías líderes del sector automotriz, como Toyota, Audi, Inchcape y Astara Perú. Sus integrantes combinan liderazgo, trayectoria y compromiso por empoderar a las mujeres de la industria. En esa línea, se desplegarán acciones orientadas a la formación, mentoría y la gestión de redes de apoyo.
A través de WIAS, las profesionales del sector que decidan hacerse socias, podrán acceder a capacitaciones, a una amplia red de contactos, consultorías especializadas y a una bolsa de trabajo enfocada en el sector automotor. Asimismo, la organización invita a otras instituciones a sumarse a la iniciativa como aliados(as); ofreciéndoles reforzar su estrategia de atracción y retención de talento, participar en la co-creación de proyectos sociales y del sector, y compartir buenas prácticas laborales. Además, podrán acceder a estadísticas, programas formativos y asesorías estratégicas para fortalecer su impacto en diversidad e inclusión.
Para conocer más sobre WIAS, ingresar a www.wias.org.pe para obtener información sobre métodos de inscripción, próximos eventos y publicaciones.
Sobre WIAS: es una asociación sin fines de lucro que impulsa la participación y el liderazgo femenino en la industria automotriz peruana. Su propósito es acelerar el desarrollo profesional de las mujeres mediante programas de formación, mentoría, empleabilidad y redes de apoyo, articulando esfuerzos entre empresas, instituciones educativas y organismos del sector.
WIAS promueve una cultura inclusiva y equitativa, y se sostiene sobre los valores de sororidad, innovación, pasión, integridad, constancia y resiliencia, equidad y trabajo en equipo.
Información sobre las voceras.
Gina Huamán, Presidenta Ejecutiva de WIAS
Ingeniera Industrial, Black Belt Internacional, con especialización en Operaciones, Planificación técnica y Mejora Continua. Cuenta con más de ocho años de experiencia en el sector automotriz y maquinaria pesada, liderando proyectos de optimización de procesos, eficiencia operativa y gestión de cadenas de suministro.

Actualmente es CEO de Lean+ Consultores, docente de Lean Service/Manufacturing en PUCP, Certus y Consultora de Operaciones automotrices independiente, apasionada por impulsar negocios hacia la excelencia, sostenibilidad y desarrollo de equipos de alto desempeño. Se ha desarrollado profesionalmente en Komatsu Mitsui, Ferreyros, APM, Toyota, Mitsubishi y AAP lo que le permite tener un panorama macro del sector junto con su inclinación por la sostenibilidad y responsabilidad social; donde comienza a desarrollarse WIAS.
Como fundadora inicial de WIAS, desarrolla estrategias de género en áreas desafiantes como lo es operaciones, servicio técnico; hacia la equidad, fortalecimiento de sus competencias y sostenibilidad. Hoy se encuentra más que comprometida con empoderar y visibilizar a más mujeres del sector a través de la asociación.

Fiorella Garay, Vicepresidenta Ejecutiva de WIAS
Abogada, con segunda titulación en Competencia Desleal, Publicidad, Protección al Consumidor y Compliance. Cuenta con más de trece años de experiencia en el sector automotor. Actualmente se desempeña como Jefa de Legal y Asuntos Públicos en Toyota del Perú, donde lidera el relacionamiento con el sector público y reguladores para aportar al diseño y mejora de políticas públicas de la industria —con foco en electromovilidad, sostenibilidad, seguridad vehicular y protección al consumidor— mediante mesas técnicas, comentarios regulatorios y articulación gremial. Participa activamente en la Asociación Automotriz del Perú como miembro alterno del Consejo Directivo e integra el Comité de Electromovilidad. Es vocera en temas de diversificación tecnológica y sostenibilidad.

Como Vicepresidenta Ejecutiva de WIAS, impulsa iniciativas de equidad de género y desarrollo del talento femenino en la industria. En un sector en transformación y en un país con brechas aún por cerrar, identificar oportunidades para más mujeres ha sido una convicción constante; por ello, haber contribuido a construir WIAS desde sus inicios es uno de sus mayores logros en lo personal y profesional.
Alexandra Bonnemaison, Vicepresidenta de Desarrollo Estratégico de WIAS
Administradora de empresas, con más de veinticinco años de experiencia desarrollando estrategias de apertura y desarrollo de negocios en sectores varios como banca, retail, consumo masivo y sector automotriz, entre otros. Trabaja en el sector automotriz desde hace más de siete años en el grupo Euromotors. Tiene un MBA internacional del Instituto de Empresa de Madrid con especialización en Estrategia Internacional, y está Certificada en Dirección de Cambios Estratégicos por Kellogg School of Management de la Universidad de Northwestern y en Gestión Financiera por London School of Economics and Political Science.

Su bagaje viene dado por la apertura al cambio y considera que impactar positivamente nuestra sociedad es responsabilidad de todos, pero construir un legado es inviable sin una mirada inclusiva en el que la sostenibilidad y la equidad de oportunidades son medulares para lograr un impacto perdurable.
Es Miembro Activo del Comité de Trabajo de Electromovilidad de la Asociación Automotriz del Perú, participando en la elaboración de la Propuesta de Plan Nacional de Electromovilidad para el Perú junto con EY.
Actualmente es gerente de Audi en el Perú y viene preparando la marca hacia una nueva era, un momento de cambio histórico en el sector: la movilidad sostenible.
Como Vicepresidenta de Desarrollo Estratégico de WIAS, impulsa propuestas de valor que contribuyan a promover el talento y liderazgo femenino como motor de crecimiento del sector automotriz.




































