Mercedes-Benz do Brasil y Daimler Latina, unidad regional de Daimler Buses, celebran la conquista de un importante hito de ventas de la gama de autobuses de carretera Nuevo O 500. La Empresa alcanzó el volumen acumulado de 1.000 unidades exportadas del modelo O 500 RS 4×2 de 450 caballos y del O500 RSD 6×4 de 480 caballos, “el más potente”, para América Latina en cerca de dos años.
“Lanzado en julio de 2023, el éxito comercial del Nuevo O 500 RS y RSD comenzó con una venta discreta a clientes de Chile, Perú y Guatemala. El excelente desempeño y la rentabilidad del vehículo fueron rápidamente reconocidos por los operadores. Como resultado, los volúmenes superaron las expectativas iniciales en más del 150%, con más de 370 unidades exportadas en el año de su llegada a esa región”, afirma Jens Burger, Director General del Regional Center Daimler Latina.
“Con el éxito del producto, alcanzamos las 1.000 unidades exportadas para 2025 y expandidos horizontes. Además de Chile y Perú, los mayores compradores del Nuevo O 500 RS y RSD, y de Guatemala, ya hemos vendido estos chasis de autobuses a Colombia, Costa Rica, Uruguay, Argentina, México, Egipto, Singapur e Indonesia”, afirma Jens Burger.
El chasis Nuevo O 500 RS y RSD “el más potente” llegó al mercado latinoamericano en las versiones RS 1945 4×2 de 450 caballos y 2448 6×2 de 480 caballos. Ambos forman parte ahora de la cartera de Mercedes-Benz para los países de la región andina, así como para otros mercados de América Latina.
En esta región, los autobuses de carretera Nuevo O 500 atiendan a los segmentos de turismo, transporte interurbano y fletamento, además de severas rutas mineras. Robusto y resistente, con eficiencia, confort y seguridad, supera los más duros desafíos de la Cordillera de los Andes, como temperaturas bajo cero y altitudes superiores a los 5.000 metros.
Un autobús desarrollado para diferentes segmentos de operación
“Este vehículo de gran éxito es el resultado del desarrollo llevado a cabo por Mercedes-Benz do Brasil con un enfoque en una solución para las necesidades de los operadores en América Latina, especialmente en las regiones Andinas”, dice Mauricio Yamamoto, managing director de Autobús del Regional Center Daimler Latina. “Esta nueva configuración del vehículo responde a un perfil cambiante de clientes y operación. Para ello, necesitábamos un motor más potente, una transmisión y ejes más robustos, ademas de nuevos sistemas de seguridad exigidos actualmente por las empresas mineras y compatibles con las exigencias internacionales. Con estos modelos hemos igualado las tecnologías entre los vehículos producidos en la sede de Alemania y los producidos en Brasil”.
Según Mauricio Yamamoto, uno de los principales desafíos de desarrollo fue contar con un producto de excelencia para condiciones de aplicación extremas. “Todo nuestro equipo trabajó para lograrlo, apoyándose en asociaciones con equipos de fábricas, representantes e incluso clientes. En este escenario, me gustaría destacar la capacidad de la Ingeniería y de la Línea de Producción de la planta de Mercedes-Benz do Brasil, en São Bernardo do Campo (SP), donde se fabrican los chasis Nuevo O 500 para atender a las necesidades de diversos países, de acuerdo con sus respectivas legislaciones de emisiones, sean Euro 3, 5 o 6”.
Más potentes, más robustos y más completos
Además de los consolidados modelos Euro 5, también ofrecemos el Nuevo O 500 RS 1936 4×2 de 360 caballos y el Nuevo O 500 RSD 2445 6×2 de 450 caballos, ambos con tecnología Euro 3 para atender a los países con esta norma de emisiones. Esto completa la familia del Nuevo O500 de Euro 3 a Euro 6 con un motor Mercedes-Benz OM 460 LA de 6 cilindros y 12,9 litros, similar a la versión establecida del camión pesado Mercedes-Benz Actros.
“Para obtener más potencia y eficiencia, hemos lanzado los chasis del Nuevo O 500 con el motor OM 460 para atender principalmente a los países andinos y otros mercados latinoamericanos. Entre sus características están el aumento de la capacidad volumétrica para 12,9 litros, un nuevo turbocompresor con presión de 2,4 bar y una nueva presión de inyección diésel de 2.200 bar para garantizar una mejor pulverización del combustible y una quema más efectiva”, afirma Augusto França, Gerente de Ventas y Marketing de Autobuses del Regional Center Daimler Latina. “Además, los vehículos tienen una nueva arquitectura electrónica y un sistema de refrigeración inteligente que permite una reducción real del consumo de combustible”.
Ahorro de hasta un 10 % en el consumo a grandes altitudes
“Las pruebas en la Cordillera de los Andes, en Perú, nos dieron un excelente resultado: los autobuses Nuevo O 500 ahorraron hasta un 10 % de combustible en comparación con el portafolio anterior, dependiendo de las condiciones de la carretera y del estilo de conducción del conductor. Eso se debe a la armonía del grupo motopropulsor, caracterizada por el nuevo motor Mercedes-Benz OM 460 LA, la transmisión automatizada ZF Traxon y los ejes traseros más robustos”, afirma Augusto França. “En las pruebas en la región andina peruana, este tren motriz reafirmó su robustez y resistencia, y fue capaz de operar sin problemas durante 3 a 4 horas cuesta arriba, una condición muy común en esta topografía. Además, es importante destacar que las avanzadas tecnologías del Nuevo O 500 ofrecen un alto nivel de confort y seguridad para los pasajeros y de experiencia de conducción para el conductor”.
Transmisión automatizada ZF Traxon de 12 marchas
Además del motor OM 460, el grupo motopropulsor de estos autobuses carreteros Nuevo O 500 está equipado con la robusta transmisión automatizada ZF Traxon de 12 marchas, con Over Drive y Direct Drive y la posibilidad de recibir Intarder, sistema de frenado auxiliar Retarder. Las principales características de Traxon incluyen una estrategia de cambio de marchas que prioriza el ahorro de combustible, un funcionamiento silencioso, un elevado par de entrada, menos aceite lubricante y menores costes de mantenimiento.
Esta transmisión también viene equipada con EcoMode (mayor eficiencia de combustible), EcoRoll (utiliza la inercia del vehículo para ahorrar combustible), PowerMode (cambios de marcha a más revoluciones que garantizan una mayor agilidad en subidas y adelantamientos) y Holder (sistema de asistencia al arranque en rampa).
Referencia en tecnologías de seguridad avanzada
Mercedes-Benz do Brasil ha consolidado los autobuses Nuevos O 500 como los más completos en tecnologías de seguridad. Entre us diferencias están, el ABA 5, la quinta generación del sistema de frenado de emergencia, asistente de punto ciego y control inteligente de luces altas, además de varios elementos ya consagrados en el mercado. El sistema de frenado de emergencia (ABA 5) interviene en caso de colisión inminente con vehículos en movimiento o parados, además de reconocer a ciclistas y peatones, lo que constituye un importante elemento diferenciador de esta tecnología. En una situación de emergencia, el ABA 5 emite una advertencia visual y sonora al conductor. Si no hay reacción, el sistema realiza automáticamente una ligera intervención en los frenos o puede llegar hasta el frenado de emergencia completo, si es necesario. Esto reduce el riesgo de colisiones y minimiza los efectos de un posible accidente. Además, los frenos permanecerán activados después de que el autobús se haya detenido por completo, hasta que el conductor pise el pedal del freno o del acelerador. Este sistema de seguridad contribuye a la reducción de siniestros y al aumento de la disponibilidad y seguridad del vehículo, del pasajero y del conductor, comenta Harley Barbieri, Gerente de Producto y Posventa de de Autobuses del Regional Center Daimler Latina.
En el caso del asistente de punto ciego (SGA), el sistema identifica lo que ocurre en el lado derecho del autobús, donde el conductor necesita prestar más atención, detectando peatones, ciclistas y automóviles en la carretera, parados o en movimiento. La actuación del SGA se traduce en una mayor seguridad en las carreteras y más tranquilidad para el conductor. La seguridad y la comodidad para el conductor del autobús también están garantizadas por el control inteligente del faro alto (IHC). El sistema funciona de forma autónoma, reduciendo las luces largas cuando la cámara detecta luz contraria, para que el conductor pueda concentrarse aún más en la carretera y el tráfico. El sistema utiliza la cámara del LDWS, lo que permite una integración total con el faro del carrocero.
Más funciones de seguridad disponibles para los chasis de autobús de carretera Nuevo O 500:
- LDWS (Lane Departure Warning System) – sistema de alerta de carril.
- Asistente de Atención – supervisa el nivel de atención del conductor mientras conduce el vehículo.
- ACC (Active Cruise Control) – piloto automático adaptativo.
- TPMS (Tyre Pressure Monitoring System) – sistema de control de la presión y la temperatura de los neumáticos.
- Piloto automático de velocidad.
- ESS – señalización de parada de emergencia.
- Sistema de asistencia en rampa.
- Top-Brake – sistema de freno auxiliar.
- Sistema antivuelco.
- EBS – sistema electrónico de frenos.
- ECAS – suspensión neumática controlada electrónicamente.
- ESP – control electrónico de estabilidad.
- Freno de disco o tambor.