Inicio Internacionales Manufactura con propósito: el factor humano y la responsabilidad de Nissan detrás...

Manufactura con propósito: el factor humano y la responsabilidad de Nissan detrás de la transformación de la industria

0

¿Qué tienen en común una fábrica de autos y motores, una universidad, un parque solar y una reserva ecológica? La respuesta está en Nissan Mexicana. Con 17 millones de unidades producidas (entre las que se encuentran el nuevo Nissan Kicks, Nissan Kicks Play, Nissan March y Nissan Sentra) y exportación a más de 70 países, la marca japonesa está transformando su operación en un modelo industrial distinguido en América Latina. Hoy, la innovación no solo se mide en autos, sino en personas, procesos y propósito.

Foco en las personas y en su seguridad

En el corazón de esta revolución se encuentra el Global Training Center de Nissan Américas, uno de los tres únicos centros globales de entrenamiento de la marca en todo el mundo, que ya ha formado a más de 1,400 Master Trainers de países como México, Brasil y Estados Unidos. Próximo a este, opera la Universidad Nissan, una institución corporativa única en su rubro en el país, que ya graduó a más de 287 colaboradores con títulos oficiales en ingeniería industrial automotriz, mantenimiento, producción y administración.

La visión de Nissan también se refleja en su fuerte enfoque en seguridad y cultura preventiva. En su Dojo de Seguridad —un espacio de entrenamiento inspirado en el concepto japonés de “dojo”, destinado a la práctica y enseñanza—, más de 5,000 personas han sido capacitadas en simulaciones de riesgo real, lo que permitió reducir los incidentes laborales en un 81% al cierre del año fiscal 2024, en comparación con el año fiscal 2019. Además, en línea con la estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión, existen estaciones de trabajo inclusivas, diseñadas para que colaboradores con necesidades específicas (como embarazadas o personas con discapacidad) puedan trabajar en Nissan, desempeñando cómodamente sus funciones. Hasta ahora, más de 4,000 personas fueron capacitadas con el objetivo de desarrollar un Safety Mindset, concientizándolos en seguridad, a través de la simulación de limitaciones funcionales.

Más resultados medibles

El compromiso ambiental es otro pilar: Nissan Mexicana cuenta con un parque fotovoltaico interno y el 95% de la energía que alimenta sus plantas, es limpia. Recientemente, la empresa alcanzó el hito significativo de tres millones de unidades ensambladas usando energía renovable. Adicionalmente, la marca ha sembrado más de 7,800 árboles en su reserva ecológica de 15,000 m², ubicada dentro de la planta de Aguascalientes, que incluye trotapista, ciclopista y hasta un vivero propio.

En línea con su enfoque de economía circular, la compañía japonesa está piloteando en México un modelo para dar segunda vida a las baterías de sus vehículos eléctricos, bajo el principio de las 4R: Refabricar, Revender, Reutilizar y Reciclar. Además, ha reciclado 35 toneladas de PET y más de una tonelada de aluminio en los últimos 9 meses, canalizando estos recursos a fundaciones y organizaciones como la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC).

Las plantas de Nissan Mexicana también destacan por su eficiencia hídrica, con tecnologías que les permiten estar en el Top 5 de Nissan global en menor consumo de agua por unidad fabricada. A2 en Aguascalientes, es incluso una planta de descarga cero, reutilizando el 100% del agua tratada para riego y servicios. Estos resultados reflejan una estrategia ambiental sólida y reconocida: la planta A2 de Aguascalientes recibió el primer refrendo del Certificado Estatal como Empresa Sustentable, otorgado por la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA). Este reconocimiento se suma a certificaciones vigentes como “Industria Limpia”, presente en todas sus instalaciones desde 1998, y la certificación ISO 14001, que Nissan Mexicana mantiene desde 1999, reafirmando su compromiso con una operación responsable.

Todo en un solo lugar

Nissan está transformando el concepto de manufactura automotriz en América Latina al integrar avances tecnológicos, modelos de capacitación únicos, políticas inclusivas y una visión sustentable con impacto real.

Un aspecto que siempre está presente en sus vehículos es la calidad. Justamente, Nissan realiza rigurosas pruebas vehiculares en México para garantizar la calidad, seguridad y durabilidad de sus modelos antes de su comercialización. Estas evaluaciones se llevan a cabo en instalaciones especializadas como la pista de pruebas en Aguascalientes, inaugurada en 1995, que cuenta con 8.5 kilómetros de caminos con distintas superficies para simular diversas condiciones de manejo.

Con 790 robots operando en las plantas productivas de Nissan Mexicana y una inversión en 2022 de más de 700 millones de dólares en automatización, infraestructura y desarrollo de talento en México, Nissan está transformando la manufactura en América Latina y su industria 4.0.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí